Es la cotización del dólar en las casas de cambio y bancos autorizados a operar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por el Banco Central. También se lo conoce como dólar minorista, y su valor puede ser diferente en cada banco y casa de cambio. Es el tipo de cambio al que usualmente accede el público cuando no rigen restricciones.
Surge de la relación entre los bonos duales que cotizan en el Mercado de Valores, llamados así porque cotizan tanto en pesos como en dólares. Entonces, para obtener este valor hay que realizar la siguiente operación: valor del bono en pesos ÷ valor del bono en dólares.
Esta cotización es similar al dólar MEP, con la diferencia que los bonos cotizan en el exterior. Su valor se obtiene así: valor del bono en pesos ÷ valor del bono en dólares en el exterior
También conocido como dólar paralelo. Es el tipo de cambio operado fuera del circuito formal, y su valor generalmente se pacta entre compradores y vendedores. Los lugares que funcionan para realizar estas operaciones se los llama "cuevas" y a los vendedores se los conoce como "arbolitos".
Es la cotización de las criptomonedas estables cuyo precio está atado al dólar.