Con estos truquitos tus ventas online van a crecer como nunca. Estas son estrategias de venta que fui adoptando y mejorando con la experiencia:
Esto es el ABC, no podés hacer una publicación sin tener en cuenta las palabras que estás utilizando. Una gran herramienta para hacerlo es el planificador de palabras clave de Google Ads.
Las palabras clave seleccionadas dependerán de nuestro perfil: si recién empezamos nos conviene optar por palabras y frases que tengan poca competencia aunque no sean muy buscadas, el plan consiste en cubrir la demanda de búsquedas donde todavía no se hicieron fuerte las grandes marcas e influencers, de esta forma evitaremos que nos tapen con sus publicaciones. En caso de tener una comunidad más amplia será más interesante colocar palabras y frases con grandes búsquedas e intentar competir por ese jugoso posicionamiento.
Si vamos a vender un producto, que ese producto se vea claramente en la imagen. Los servicios son más complicados para atraer la atención, en este caso podemos mostrar los beneficios que brindará dicho servicio, por ejemplo si se trata de un servicio financiero mostrar imágenes relacionadas con el dinero, o si somos pintores de casas publicar los trabajos ya realizados.
Si la publicación es permanente no es recomendable colocar precios ya que si varían con frecuencia nos veremos obligados a actualizarla o borrarla directamente, en cambio será más conveniente resaltar promociones y/o descuentos. En caso que la publicación sea temporal (por ejemplo una historia) allí podremos ser más específicos y publicar precios, ¡sobre todo si son ofertas! Esto funcionará de llamador como la esencia de vainilla para los vendedores de garrapiñadas.
Ya se que son tentadores pero esperá un segundo: ¿te pusiste a analizar qué tipo de publicación estás haciendo? ¿Cuál es tu objetivo? ¿A qué perfil está dirigido? Esas preguntas son fundamentales a la hora de utilizarlos, por ejemplo no es lo mismo promocionar un curso de cocina básica orientado a los jóvenes que un estudio jurídico.
Por otro lado debemos conocer el significado de los emojis para no dar un mensaje erróneo. Tené cuidado, un emoji de mal gusto puede destruir por completo toda tu estrategia de marketing.
Por muchos factores hacer historias es clave para difundir tu negocio:
¿Ahora entendés por qué es fundamental utilizar las historias para potenciar tu negocio?
En su momento fueron las historias, ahora los reels, y en el futuro será otra herramienta, pero sea cual sea tenés que aprovecharte de estos lanzamientos. ¿Aún si no van con mi perfil? ¿Por qué? Muy sencillo, aunque sean poco útiles o pienses que no encaja con tu comunidad hay una razón clave por la cuál tenés que usarlas igual y es la siguiente: publicidad gratis.
El algoritmo de la red social hará que esa nueva herramienta tenga mayor exposición que las otras para que los usuarios la conozcan y la utilicen. Y de eso nos tenemos que aprovechar, adaptamos la estrategia de comunicación para que no choque con nuestro público y listo. Por ejemplo si tenemos una funeraria, hacer reels de coreografías con cadáveres no sería del todo adecuado (creeme, no es por ahí) pero podemos hacer algo sobrio e informativo, de esta forma tendremos mayor exposición sin que peligre nuestro prestigio.
Y sí, todo lo demás es necesario pero no suficiente: si de verdad querés tener llegada masiva para tu negocio tenés que invertir en publicidad. La buena noticia es que el costo no es muy grande, por menos de 100 dólares tendrás un alcance aproximado de 100 mil personas:
Claro que no siempre será necesario pagar, por ejemplo si estamos reactivando una publicación vieja con algunos cambios puede que no sea necesario, pero si se trata del lanzamiento de un nuevo producto o una gran promoción en este caso conviene poner una moneda para difundirlo.
Si ponés en práctica estos consejos te puedo garantizar que muchísimas personas conocerán tus productos y/o servicios, el resto depende de vos.